domingo, 10 de agosto de 2014

Estanyet de Clavera. Vall d'Àneu. Parc Natural de l'Alt Pirineu.


És un núvol o él el gel el que embelleix encara més aquesta espectacular imatge del blavíssim estanyet de Clavera? Imatges tan boniques com aquesta són les que trobareu en aquesta ruta per les Valls d 'Àneu, en el parc natural més gran de Catalunya, el de l'Alt Pirineu.

La excursión comienza al final de la pista en el aparcamiento de Cases de Bonabé. Allí encontramos las señales que nos indican la dirección de varios recorridos y enlaces con las rutas GR10 y GR211. Pero el que nos interesa es el "Camí de la Llibertat. Clavera" incluido en la red de "Espais de Memòria" puesta en marcha por la Generalitat de Catalunya.

Comenzamos a caminar por el sendero teniendo el río a nuestra izquierda. Recorridos unos cientos de metros cruzaremos el Barranc de la Tinta que según la época del año podremos encontrar crecido y nos puede dificultar el paso puesto que el agua corre libre sobre el camino. Un poco más adelante llegamos a Prats de Clavera donde nos encontramos una bifurcación: a la izquierda el camino que nos lleva al "Santuario de Montgarri", a la derecha nuestro camino, que se abre a una pradera herbosa donde pastan las vacas y desde la que, volviendo la mirada, tenemos unas bonitas vistas del Valle de Bonabé. Remontando la pradera continuamos por el camino que en una curva hacia el norte nos encara al Barranc de Clavera, que remontaremos. Siguiendo las marcas blancas y rojas de GR y los hitos de piedras que iremos encontrando junto al arroyo avanzamos por un sendero que en ocasiones no es muy evidente y nos obliga a estar atentos. Según vamos ascendiendo esta primera parte del barranco, el sendero se va apartando del torrente para, más adelante, comenzar una ascensión más pronunciada a la derecha que zigzaguea por la loma unos metros y finalmente gira a la izquierda para continuar ya en linea recta y manteniendo el nivel hasta llegar de nuevo al arroyo que, haciendo cascadas y rápidos baja de los neveros del Pic de Clavera y el Port de Tindarella. Avanzamos junto al torrente, el camino ahora es algo más evidente. Unos cientos de metros más arriba nos volvemos a separar del río tomando una dirección oeste hasta llegar a unas grandes piedras con una marca de GR. En este punto miramos hacia nuestra derecha y vemos, por encima de nosotros las últimas marcas antes de llegar al pequeño collado que da paso al Estanyet de Clavera. Detrás de nosotros se abre el valle que hemos recorrido y al fondo las cumbre de la Serra del Ras y la Sierra de Comabiera. Unos metros a la derecha del estany y protegida en una hondonada encontramos la Cabana de l'Estany de Clavera, un refugio donde protegernos del mal tiempo o donde pasar la noche.

Como llegar:
Carretera C-147. Pasamos Alós d'Isil y continuamos por la carretera entrando en el Parc Natural de l'Alt Pirineu. Dejamos atrás el Refugi del Fornet y el punto de información del parque y tomamos la pista que, tras varios kilómetros,nos llevará hasta el aparcamiento de Cases de Bonabé donde termina la pista.

viernes, 4 de julio de 2014

Inaugurades les rutes de "Perseguits i salvats"


L'estiu ja és aquí, i amb el bon temps arriba una nova proposta per gaudir de la muntanya i de la història. Dilluns 23 de juny es va inaugurar la senyalització de les rutes "Perseguits i salvats", de les quals ja us en vam parlar en un post anterior. Aquest projecte de la Diputació de Lleida presenta els principals itineraris que van utilitzar els jueus per fugir del nazisme a través dels Pirineus. En total són 150 km de rutes senyalitzades per les comarques de la Val d'Aran, Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Alt Urgell i la Cerdanya. Els itineraris permeten conèixer indrets naturals de gran bellesa, però també els pobles, bordes, santuaris, presons, centres d'acollida  i altres edificis que van tenir un paper rellevant en l'entrada dels prop de 20.000 jueus que es calcula que van creuar la serralada pel Pirineu de Lleida. A Sort s'hi conserva la presó, una antiga capella gòtica, que és manté tal com era en la Segona Guerra Mundial. Un petit espai museístic ret homenatge als fugits del nazisme.

El verano ya está aquí, y con el buen tiempo llega una nueva propuesta para disfrutar de la naturaleza y de la historia. El lunes 23 de junio se inauguró la señalización de las rutas "Perseguidos y salvados", de las que ya os hablamos en un post anterior. Este proyecto de la Diputación de Lleida presenta los principales itinerarios que utilizaron los judíos para huir del nazismo a través de los Pirineos. En total son 150 km de rutas señalizadas por las comarcas de la Val d'Aran, Alta Ribagorça, Pallars Sobirà, Alt Urgell y la Cerdanya. Los itinerarios permiten conocer paisajes de gran belleza, pero también pueblos, bordas, santuarios, prisiones, centros de acogida y otros edificios que tuvieron un papel fundamental en la entrada de los 20.000 judíos que se calcula que cruzaron la cordillera por el Pirineo de Lleida. En Sort se conserva la prisión, una antigua capilla gótica, que se mantiene tal y como era en la Segunda Guerra Mundial. Un pequeño espacio museístico rinde homenaje a los huídos del nazismo.

viernes, 30 de mayo de 2014

Un refugi molt sa / Un refugio muy sano


El refugi Ventosa i Calvell, situat a la vora de l'Estany Negre, a 2.220 metres d'altura, no és només un dels més espectaculars del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, sinó que també s'ha convertit en el primer refugi de muntanya que rep l'acreditació Amed, que atorga l'Agència de Salut Pública de Catalunya. Aquesta acreditació identifica els establiments que promouen l'alimentació mediterrània, és a dir, que utilitzen oli d'oliva tant per amanir com per cuinar, tenen una bona oferta de llegums, fruita fresca i verdura, i també incorporen les seves fruites seques en els seus àpats. A més, des dels establiments acreditats també es difonen i promouen estils de vida actius i propostes esportives. Els establiments acreditats (actualment n'hi ha 305 a Catalunya) estan senyalitzats amb un adhesiu a l'exterior.

El refugio Ventosa i Calvell, situado en la orilla del Estany Negre (Lago Negro), a 2.220 metros de altura, no es sólo uno de los más espectaculares del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, sino que también se ha convertido en el primer refugio de montaña que recibe la acreditación Amed, que otorga la Agencia de Salud Pública de Catalunya. Esta acreditación identifica a los establecimientos que promueven la alimentación mediterránea, es decir, que utilizan el aceite de oliva tanto para aliñar como para cocinar, que tienen una buena oferta de legumbres, fruta fresca y verdura, y que también incorporan los frutos secos en sus comidas. Además, desde los establecimientos acreditados también se promueven estilos de vida activos y propuestas deportivas. Los establecimientos acreditados (actualmente hay 305 en Cataluña) están señalizados con un adhesivo en el exterior.

viernes, 23 de mayo de 2014

Día Mundial de la Biodiversidad


El 22 de mayo se ha celebrado el Día Mundial de la Biodiversidad y, con motivo de esta jornada, se han programado diversas actividades para el fin de semana. Un ejemplo es la marcha que va a tener lugar el domingo 25 en la Sierra de Guadarrama. Esta actividad gratuita se realizará en la Dehesa Municipal de Manzanares El Real. Es una ruta de senderismo de dificultad baja, apta para todos los públicos, que permitirá observar diferentes especies de árboles, arbustos y herbáceas. La marcha, que durará todo el día, terminará con un taller sobre diversidad florística y una repoblación de plantas autóctonas. Os pueden dar más información en el teléfono 91 853 99 78.

lunes, 19 de mayo de 2014

El Castell de Mur podria recuperar el seu interior


El Castell de Mur és un castell de frontera, que s'alça imponent sobre un cim que domina la Conca de Tremp i l'embassament de Terradets. Aquest espectacular conjunt fortificat va ser construit el segle XI per dominar el territori i vigilar la frontera amb Al-Andalus. Ara la Diputació de Lleida es proposa restaurar-ne l'interior. El projecte, encara sense data d'inici, té un pressupost de mig milió d'euros i es farà seguint els referents de què es disposa, que permeten saber com era el castell en la seva època d'esplendor. Actualment al Castell de Mur s'hi poden fer visites guiades i altres activitats

El Castillo de Mur es un castillo de frontera, que se alza imponente sobre una cima que domina la Conca de Tremp y el embalse de Terradets. Este espectacular conjunto fortificado fue construido en el siglo XI para dominar el territorio y vigilar la frontera con Al-Andalus. Ahora la Diputación de Lleida se propone restaurar su interior. El proyecto, que no tiene fecha de inicio, cuenta con un presupuesto de medio millón de euros  y se hará siguiendo los referentes disponibles, que permiten saber como era el castillo en su época de esplendor. Actualmente se pueden hacer visitas guiadas al Castillo de Mur, así como otras actividades.

viernes, 9 de mayo de 2014

Let's Clean Up Europe a la Val d'Aran. Participa-hi!


lets-clean-europe

Demà dissabte la Val d'Aran participa en la iniciativa Let's Clean Up Europe, que té l'objectiu de concienciar sobre les tones d'escombraries que es llencen als rius, boscos, al mar...a la natura en general. Si vols participar-hi, tens una cita per netejar la Garona. 

Mañana sábado el Valle de Aran participa en la iniciativa Let's Clean Up Europe, que tiene el objetivo de concienciar sobre las toneladas de basura que se tiran a los ríos, bosques, al mar...a la naturaleza en general. Si quieres participar, mañana tienes una cita para limpiar el río Garona.

miércoles, 16 de abril de 2014

Senderisme pirinenc: senyalització homogènia i marca pròpia


El senderisme és un sector emergent. Cada vegada hi ha més gent que practica aquesta activitat, i això suposa un benefici econòmic per a les zones més visitades, com pot ser el cas d'alguns indrets dels Pirineus. Recentment es va celebrar a Sort (Pallars Sobirà) una reunió de la Taula de Senderisme de l'Alt Pirineu i Aran, que va concloure amb dos grans objectius. El primer, treballar durant aquest any 2014 per aconseguir una senyalització homogènia dels senders a totes les comarques pirinenques. Segons Pere Porta, director de l'Institut per al Desenvolupament de l'Alt Pirineu, els senders són un recurs propi del Pirineu al qual cal donar valor com a recus turísitc. El segon gran objectiu que va sortir de la reunió de Sort és el de treballar cap a una marca turística pròpia de senders del Pirineu. La serralada ens ofereix una gran quantitat i diversitat de camins, però si haguéssim de parlar del sender dels Pirineus per excel.lència triaríem la Travessia Transpirinenca o GR-11, que els recorre de mar a mar. Per als interessats, el pròxim mes de maig se celebraran a Sort unes jornades sobre el senderisme com a sector emergent.

El senderismo es un sector emergente. Cada vez más personas practican esta actividad, lo que supone un beneficio económico para las zonas más visitadas, como puede ser el caso de algunos lugares de los Pirineos. Recientemente se celebró en Sort (Pallars Sobirà) una reunión de la Mesa de Senderismo de l'Alt Pirineu y Aran, que concluyó con dos grandes objetivos. El primero, trabajar durante el 2014 para conseguir una señalización homogénea de los senderos de todas las comarcas pirenaicas. Según Pere Porta, director del Instituto para el Desarrollo del Alto Pirineo, los senderos son un recurso propio de los Pirineos al que hay que dar valor como recurso turístico. El segundo gran objetivo que se planteó en la reunión de Sort es el de trabajar hacia una marca turística propia de senderos de los Pirineos. La cordillera nos ofrece una gran cantidad y diversidad de caminos, pero si tuviéramos que elegir el sendero de los Pirineos por excelencia sin duda apostaríamos por la Travesía Transpirenaica o GR-11, que los recorre de mar a mar. Para los interesados, el próximo mes de mayo se celebrarán en Sort unas jornadas sobre el senderismo como sector emergente.