martes, 25 de noviembre de 2014

Fa tot just un any.../Hace un año...


Fa tot just un any vam presentar el nostre llibre Pirineus:50 indrets que no et pots perdre. No volem deixar passar aquest aniversari sense donar-vos les gràcies a tots els lectors que heu gaudit dels meravellosos paisatges que ens ofereixen els Pirineus, al meteoròleg de TV3 Dani Ramírez, que va tenir el detall de presentar-nos el llibre a la Casa del Llibre de Barcelona, i a l'editorial Cossetània (de manera molt destacada a Jordi Ferré), per haver-nos tornat a donar la seva confiança. Gràcies a tots!

Hace un año presentamos nuestro libro Pirineos:50 paisajes que no te puedes perder. No queremos dejar pasar este aniversario sin daros las gracias a todos los lectores que habéis disfrutado de los maravillosos paisajes que nos ofrecen los Pirineos, a los periodistas Carlos Santos y Álvaro Soto, que tuvieron el detalle de presentarnos el libro en el centro cultural Blanquerna de Madrid, y a Lectio Ediciones (muy especialmente a Jordi Ferré) por confiar de nuevo en nosotros. ¡Gracias a todos!

En el video podéis ver el making of del libro con la música que nos compuso un buen amigo.

martes, 21 de octubre de 2014

Ruta per la Vall de la Llosa (Cerdanya)


En aquest post us explicarem una altra de les rutes que vam fer aquest estiu per la Cerdanya. Com l'anterior excursió al Prat del Cadí, es tracta d'excursions relativament fàcils que es poden fer amb nens (com és el nostre cas). La vall de la Llosa és una de les zones més verges de la Cerdanya. Per arribar-hi hem d'anar fins al poble de Viliella i seguir per pista fins a Cal Jan, on podem deixar el cotxe a canvi de 2 euros. L'excursió que proposem arriba fins a la cabana dels Esparvers. És una ruta de 6,4 km que podem fer aproximadament en 1 hora i 30 minuts (anada). Tota la caminada és per pista exceptuant els últims 15 minuts. Des de l'aparcament de Cal Jan passem pel davant de la casa i creuem a l'altra vora del riu de la Llosa. Poc a poc ens anem endinsant cap a la capçalera de la vall. La pista puja de manera constant, sobretot en el primer tram del recorregut, però l'ascens és gradual i superarem sense massa problema el desnivell. La pista acaba a l'anomenat prat Xiuxirà, on és habitual veure-hi aparcats alguns vehicles 4x4. Pertanyen a ramaders de la zona o a muntanyencs que van a fer algun cim o alguna travessia de més dies i prefereixen pagar per entrar en cotxe fins aquí i estalviar-se la caminada per la pista (l'any 2014 la quantitat que es demanava per entrar en cotxe era de 20 euros per vehicle; hi ha un màxim de vehicles per dia). Des del prat Xiuxirà ens queden 15 minuts de camí que farem per un sender pedregós. Per arribar a la cabana dels Esparvers haurem de creuar el riu per una passarel.la de fusta. Es tracta d'un refugi lliure de petites dimensions. És un aixopluc molt precari, però ens pot fer servei en cas de necessitat. La cabana es troba situada en una cruïlla de camins, ja que per aquí passen tant el Camí dels Bons Homes o Ruta dels Càtars (GR-107) com la Travessia Transpirinenca (GR-11). De fet, nosaltres vam visitar la cabana dels Esparvers per primera vegada quan vam fer la Transpirinenca, en la etapa entre el refugi de Malniu (Cerdanya) i el refugi de l'Illa (capçalera de la vall del Madriu, Andorra). La tornada fins a Cal Jan de la Llosa la farem pel mateix camí.

En este post os explicaremos otra de las rutas que hicimos este verano por la Cerdanya. Como la anterior excursión al Prat de Cadí, se trata de una excursión relativamente fácil y apta para hacer con niños (como es nuestro caso). El valle de la Llosa es una de las zonas más vírgenes de la Cerdanya. Para llegar hemos de ir hasta el pueblo de Viliella y seguir por pista hasta Cal Jan, donde podemos dejar el coche a cambio de 2 euros. La excursión que os proponemos llega hasta la cabaña dels Esparvers. Es una ruta de 6,4 km que podemos hacer aproximadamente en 1 hora y 30 minutos. Toda la caminata es por pista exceptuando los últimos 15 minutos. Desde el aparcamiento de Cal Jan pasamos por delante de la casa y cruzamos a la otra orilla del río de la Llosa. Poco a poco nos vamos adentrando hacia la cabecera del valle. La pista sube de manera constante, sobretodo en el primer tramo del recorrido, pero el ascenso es gradual y superaremos sin problemas el desnivel. La pista acaba en el llamado prado Xiuxirà., donde es habitual ver aparcados algunos vehículos 4x4. Pertenecen a ganaderos de la zona o a montañeros que van a ascender algún pico o a realizar una travesía de varios días y prefieren ahorrarse la caminata previa por la pista (en el año 2014 la cantidad que pedían para entrar con el coche era de 20 euros por vehíclo; hay un cupo máximo de vehículos al día). Desde el prado Xiuxirà nos quedan 15 minutos de camino que haremos por un sendero pedregoso. Para llegar a la cabaña dels Esparvers cruzaremos el río por una pasarela de madera. Se trata de un refugio libre de pequeñas dimensiones, muy precario pero que nos puede servir en caso de necesidad. La cabaña etsá situada en un cruce de caminos, Por aquí pasan el Camino de los Buenos Hombre o Ruta de los Cátaros (GR-107) y la Travesía Transpirenaica (GR-11). De hecho, nosotros vistamos por primera vez la cabaña cuando recorrimos la Transpirenaica, en la etapa entre el refugio de Malniu (Cerdanya) y el refugio de l'Illa (cabecera del valle del Madriu, Andorra). El regreso a Cal Jan de la Llosa lo haremos por el mismo camino.

lunes, 6 de octubre de 2014

Estado de las obras del refugio de Llauset


El refugio de Llauset aun tendrá que esperar un par de años. El pasado 29 de septiembre visitaron las obras las tres instituciones y entidades que colaboran en el proyecto - Diputación de Huesca, ayuntamiento de Montanuy/Montanui y Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) - y dieron algunas claves sobre el estado actual del proyecto y las previsiones de futuro. La crisis ha retrasado el calendario previsto y no será posible abrirlo a lo largo del 2015, como se había planeado inicialmente. Ahora se trabaja con la previsión de abrirlo en otoño del 2016, aunque sea sólo para la mitad de las plazas. El refugio está situado a 2.450 metros y las obras cuentan con un presupuesto total de 2,5 millones de euros. Siguiendo la línea de otras instalaciones de la FAM, el de Llauset será un refugio de grandes dimensiones (78 plazas) y estará abierto todo el año. Los montañeros que realizan la Travesía Transpirenaica (GR-11) y que no se alojan en tienda o refugio libre sino que buscan refugios guardados se verán muy beneficiados con la apertura de estas instalaciones. La etapa entre Puente de San Jaime/Puen de San Chaime (Benasque) y el refugio de Conangles es una de las más largas del GR-11, unos 25 km. Recorrer esa distancia puede comportar unas 11 horas de caminata por la dureza del recorrido y el gran desnivel que hay que salvar. Actualmente muchos montañeros optan por quedarse en el refugio libre de Angliós, una cabaña de madera de gran encanto pero pequeñas dimensiones situada al lado de los ibones o estanys del mismo nombre. En la foto, embalse de Llauset.

jueves, 2 de octubre de 2014

Ruta al Prat del Cadí


Us parlem avui d'una ruta realment fàcil, ideal per fer amb la canalla o amb gent poc acostumada a la muntanya. Aquesta excursió suposa un esforç mínim i l'objectiu és un dels paratges més atractius i fotogènics de la Cerdanya i del Parc Natural del Cadí-Moixeró, així que la relació cost/resultat és immillorable. Des de Martinet hem d'agafar la carretera a Montellà i seguir pel desviament a Estana. Un cop en aquest poble, espectador d'excepció de la cara nord del Cadí, tenim l'opció de deixar ja el cotxe o continuar motoritzats uns metres més per una pista estreta que ens porta fins a l'aparcament de l'àrea recreativa del Coll de Pallers (1.490 m). Un rètol ens indica que la distància al Prat del Cadí és de 3 kilòmetres, que podrem fer en poc menys d'una hora. Pugem per un sender pedregós sota l'ombra dels pins. L'ascens és constant, però el desnivell no és fort, i els dos principals punts de referència són un portell i una gran fita amb un número 2 pintat, que trobarem ja a punt d'arribar al nostre objectiu. L'entrada al Prat del Cadí (1.820 m) és d'aquelles que fan perdre l'alè: una gran praderia verda i, al fons, l'espectacular muralla de la cara nord del Cadí.

Os hablamos hoy de una ruta realmente fácil, perfecta para hacer con niños o con gente poco acostumbrada a la montaña. Esta excursión supone un esfuerzo mínimo y el objetivo final es uno de los parajes más atractivos y fotogénicos de la Cerdanya y del Parque Natural del Cadí Moixeró, así que la relación coste/resultado es inmejorable. Desde Martinet tomamos la carretera de Montellà y el desvío a Estana. Al llegar a este pueblo, espectador privilegiado de la cara norte del Cadí, tenemos la opción de dejar el coche o seguir motorizados unos metros más por la estrecha pista que nos lleva hasta el aparcamiento del área recreativa del Coll de Pallers (1.490 m). Una señal nos indica que la distancia hasta el Prat de Cadí es de 3 kilómetros, que recorreremos en poco menos de una hora. Subimos por un sendero pedregoso bajo la sombra de los pinos. El ascenso es constante pero el desnivel no es fuerte, y los dos principales puntos de referencia son un portillo y un gran hito con un número 2 pintado que encontraremos a pocos metros de llegar a nuestro objetivo. La entrada en el Prat del Cadí (1.820 m) es de aquellas que quitan el aliento: una inmensa pradera verde y, al fondo, la espectacular muralla de la cara norte del Cadí.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Importante aumento de los accidentes de montaña en el Pirineo aragonés


Los accidentes en la montaña siguen en aumento. Durante el verano de 2014 la Guardia Civil ha realizado 260 intervenciones sólo en Aragón rescatando a 426 personas, de las cuales 13 resultaron fallecidas. Estas cifras suponen un incremento del 17,6% con respecto del verano de 2013.

Por zonas, en el Pirineo de Huesca se realizaron 189 intervenciones y 70 en la Sierra de Guara y en los Mallos de Riglos. En la provincia de Teruel se realizó una sola intervención.

En lo que va de año el incremento en las intervenciones es de un 20% con respecto de las cifras del año 2013. Se han realizado 341 intervenciones con un total de 17 fallecidos.

Del total de fallecidos este año en el Pirineo aragonés  destaca la zona de Panticosa, con un total de 5 víctimas.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Mas seguridad en el Pirineo Navarro


Safer Pyrenees es un proyecto puesto en marcha por el Gobierno de Navarra y el Departamento francés de Pirineos Atlánticos, que pretende mejorar la coordinación ante emergencias en la zona pirenaica. En este marco se instalará un nuevo punto de comunicación de emergencias con el 112 en el collado de Lepoeder.  Su instalación obedece a que la etapa del Camino de Santiago que va de Saint Jean Pied-de Port a Roncesvalles es la que más riesgos presenta. Este tramo destaca por su dureza (sobretodo en caso de mal tiempo) si se compara con el resto de etapas del Camino de Santiago y por la falta de cobertura telefónica en la zona.

Más información:

www.navarra.es


domingo, 10 de agosto de 2014

Estanyet de Clavera. Vall d'Àneu. Parc Natural de l'Alt Pirineu.


És un núvol o él el gel el que embelleix encara més aquesta espectacular imatge del blavíssim estanyet de Clavera? Imatges tan boniques com aquesta són les que trobareu en aquesta ruta per les Valls d 'Àneu, en el parc natural més gran de Catalunya, el de l'Alt Pirineu.

La excursión comienza al final de la pista en el aparcamiento de Cases de Bonabé. Allí encontramos las señales que nos indican la dirección de varios recorridos y enlaces con las rutas GR10 y GR211. Pero el que nos interesa es el "Camí de la Llibertat. Clavera" incluido en la red de "Espais de Memòria" puesta en marcha por la Generalitat de Catalunya.

Comenzamos a caminar por el sendero teniendo el río a nuestra izquierda. Recorridos unos cientos de metros cruzaremos el Barranc de la Tinta que según la época del año podremos encontrar crecido y nos puede dificultar el paso puesto que el agua corre libre sobre el camino. Un poco más adelante llegamos a Prats de Clavera donde nos encontramos una bifurcación: a la izquierda el camino que nos lleva al "Santuario de Montgarri", a la derecha nuestro camino, que se abre a una pradera herbosa donde pastan las vacas y desde la que, volviendo la mirada, tenemos unas bonitas vistas del Valle de Bonabé. Remontando la pradera continuamos por el camino que en una curva hacia el norte nos encara al Barranc de Clavera, que remontaremos. Siguiendo las marcas blancas y rojas de GR y los hitos de piedras que iremos encontrando junto al arroyo avanzamos por un sendero que en ocasiones no es muy evidente y nos obliga a estar atentos. Según vamos ascendiendo esta primera parte del barranco, el sendero se va apartando del torrente para, más adelante, comenzar una ascensión más pronunciada a la derecha que zigzaguea por la loma unos metros y finalmente gira a la izquierda para continuar ya en linea recta y manteniendo el nivel hasta llegar de nuevo al arroyo que, haciendo cascadas y rápidos baja de los neveros del Pic de Clavera y el Port de Tindarella. Avanzamos junto al torrente, el camino ahora es algo más evidente. Unos cientos de metros más arriba nos volvemos a separar del río tomando una dirección oeste hasta llegar a unas grandes piedras con una marca de GR. En este punto miramos hacia nuestra derecha y vemos, por encima de nosotros las últimas marcas antes de llegar al pequeño collado que da paso al Estanyet de Clavera. Detrás de nosotros se abre el valle que hemos recorrido y al fondo las cumbre de la Serra del Ras y la Sierra de Comabiera. Unos metros a la derecha del estany y protegida en una hondonada encontramos la Cabana de l'Estany de Clavera, un refugio donde protegernos del mal tiempo o donde pasar la noche.

Como llegar:
Carretera C-147. Pasamos Alós d'Isil y continuamos por la carretera entrando en el Parc Natural de l'Alt Pirineu. Dejamos atrás el Refugi del Fornet y el punto de información del parque y tomamos la pista que, tras varios kilómetros,nos llevará hasta el aparcamiento de Cases de Bonabé donde termina la pista.