martes, 21 de agosto de 2018
Rutas por Somiedo: Braña de Sousas
La ruta a la braña de Sousas es una excursión corta y bastante fácil, así que es muy aconsejable para hacerla con niños. Tiene inicio en el pueblo de Valle del Lago, y hasta la braña andaremos 3 km con un desnivel de 300 m.
Encontramos el panel de inicio de la ruta al lado del restaurante Casa Cobrana de Valle del Lago. Cruzamos el río y comenzamos a ascender suavemente entre prados. Más adelante disfrutaremos de unas preciosas vistas del valle y de Peña Furada, llamada así porque el risco tiene un gran agujero circular. En este tramo el sendero está protegido por una valla para evitar las caídas. Poco después encontramos a la derecha la braña de Fuexo, una única construcción en buen estado, pero no nos hemos de confundir porque todavía no hemos llegado a nuestro objetivo.
Seguimos andando y veremos una bonita cascada a nuestra derecha y poco después, a nuestra izquierda, contemplamos ya las dos primeras cabañas de la braña de Sousas. El resto los encontraremos detrás de la loma. Como podemos ver en la fotografía, esta braña corresponde al modelo más antiguo, formado por corros, cabañas de planta circular rematadas por una falsa cúpula de losas recubierta por retazos de hierba. Estas brañas eran las situadas a más altura y por eso se utilizaban sólo en verano durante un período muy corto de tiempo. A este tipo de brañas, al ser más pequeñas que la que hemos visto en el camino, no se desplazaba toda la familia sino sólo uno de sus miembros.
Para los más andarines la excursión puede continuar siguiendo el sendero hacia el Colláu del Muñón, en el límite entre Asturias y León.
martes, 14 de agosto de 2018
Sólo faltan dos días para el 100 aniversario del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se prepara para celebrar su 100 aniversario.
Es el segundo más antiguo de España después del de Picos de Europa.
http://www.huescalamagia.es/blog/100-aniversario-del-parque-nacional-de-ordesa-y-monte-perdido-excursiones-consejos-y-como-cuidarlo/
sábado, 5 de noviembre de 2016
La casa de Heidi está en Cantabria
Y la hemos encontrado, que no es fácil. La casa de Heidi está en la pequeña población de Pendes, no muy lejos de Potes. Aquí se rodó la película del popular personaje que veremos próximamente en las pantallas. Se trata de una producción anglo-india que ha optado por utilizar los paisajes de Liébana en el rodaje como si fueran los de los Alpes. El pueblecito de Pendes pertenece al municipio de Cillorigo de Liébana. Tenemos que salir de Potes dirección La Hermida y tomar una carretera a la izquierda. Pero, atención, para llegar a la casa del abuelo de Heidi no hay que subir hasta Pendes. Está unas curvas más abajo en la carretera, escondida entre un grupo de grandes árboles. Atención porque la cabaña se levanta en una finca privada, y lo habitual es que el acceso esté cerrado y tengamos que verla desde la carretera. Por otra parte, hay que tener en cuenta que las escenas del pueblo donde vive Pedro no se rodaron aquí sino en Mogrovejo, una bella localidad que está en la carretera que va de Potes a Fuente Dé. La confusión está servida, y son más de uno y de dos los turistas que andan perdidos por Mogrovejo buscando la cabaña de Hedi, que está a unos 20 km de distancia.
martes, 20 de octubre de 2015
60 aniversari del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici
![]() |
El Parque Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici celebra mañana, 21 de octubre, su 60 aniversario. Las etapas de la Travesía Transpirenaica (GR-11) que pasan por el parque son algunas de las más bellas y memorables de todo el recorrido. Aquí tenéis el enlace para recorrer este paraíso de lagos.
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Voluntarios para recuperar senderos de Madrid

Os copiamos la información de la Federación Madrileña de Montaña para participar como voluntarios en la recuperación de senderos de Madrid.
¿Quieres participar como voluntario en la recuperación de los senderos de Madrid?
A continuación encontrarás las actividades que vamos a realizar, sigue los siguientes pasos:
1. Si ya eres voluntario FMM y has firmado con nosotros el Acuerdo de Colaboración de Voluntario, elige la actividad en la que quieres participar y realiza la inscripción.
1. Si ya eres voluntario FMM y has firmado con nosotros el Acuerdo de Colaboración de Voluntario, elige la actividad en la que quieres participar y realiza la inscripción.
2. Si todavía no has firmado con nosotros el Acuerdo de Colaboración de Voluntario, tienes que apuntarte a uno de nuestros cursos teóricos. Elige la fecha que te interese entre las que encontrarás más abajo y realiza la inscripción. Cuando vayas al curso te proporcionaremos el Acuerdo de Colaboración de Voluntario para que lo firmes, tu acreditación como Voluntario FMM y gestionaremos tu licencia federativa autonómica, cuyo importe te devolveremos a final de año, en agradecimiento a tu compromiso en la recuperación de los senderos de Madrid.
Las inscripciones se abrirán el lunes para las salidas del fin de semana y el miércoles para las salidas de mitad de semana siguiente, y se cerrarán dos días antes de realizarse la actividad. No podrán participar en las actividades prácticas en el campo las personas que no hayan regularizado su situación y formación de voluntarios.
Las inscripciones se abrirán el lunes para las salidas del fin de semana y el miércoles para las salidas de mitad de semana siguiente, y se cerrarán dos días antes de realizarse la actividad. No podrán participar en las actividades prácticas en el campo las personas que no hayan regularizado su situación y formación de voluntarios.
CALENDARIO:
Viernes, 18-Septiembre-2015. Salida a sendero GR 124 desde La estación FFCC de El Goloso hacia Tres Cantos. Tareas de pintado de marcas, del sendero GR 124, comenzando en la estación de FFCC de El Goloso yendo en dirección a Tres Cantos. Punto de encuentro: 10:00 h en la estación de FFCC de El Goloso (Mapa de zona y punto de encuentro). Coordinador: Fernando Jiménez J. Tfno: 659 30 25 97.
Sábado, 19-Septiembre-2015 Sendero PR-M 16 (Cuerda de Los Porrones) Desde la cota 1.800 hacia La Maliciosa.Tareas de repaso de marcas, del sendero PR-M 16 comenzando en la cota 1.800 (próxima a La maliciosa Baja) yendo hacia la cumbre de La Maliciosa Alta. Punto de encuentro 9:30 h en el aparcamiento de Quebrantaherraduras situado antes de llegar a Canto Cochino. Los que acudan desde Madrid en transporte público, autobús línea 724 que sale del intercambiador de Pza. de Castilla a las 8:30 h, con la parada en la rotonda del monumento al Montañero (ver mapa de zona y punto de encuentro), con llegada prevista a las 9:15 h, los recogería el coordinador previa llamada telefónica el día anterior. Coordinador: Fernando Jiménez J. Tfno: 659 30 25 97.
Martes, 29-Septiembre-2014 Sendero PR-M 27 Desde Las Cerradillas hacia Las Cabezas de Hierro.Tareas de pintado de marcas, del sendero PR-M 27 comenzando en Las Cerradillas y subiendo hacia Las Cabezas de Hierro. Punto de encuentro 10:30 h en la Venta Marcelino del alto del puerto de Cotos. Para los que acudan en transporte público, autobús 691 que sale a las 9:00 h del intercambiador de Moncloa, con llegada prevista al puerto, sobre las 10:15 h. (Mapa de zona y punto de encuentro). Coordinador: Fernando Jiménez J. Tfno: 659 30 25 97.
http://www.fmm.es/marca-tu-senda/presentacion
En la foto, ruta por La Hiruela.
viernes, 22 de mayo de 2015
Dia Europeu dels Parcs / Día Europeo de los Parques
Aquest diumenge 24 de maig se celebra el Dia Europeu dels Parcs. En aquesta data de l'any 1909 es van declarar a Suècia els primers parcs nacionals europeus. Amb motiu del Dia Europeu se celebren diverses activitats, per exemple, les que ofereix la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona. Nosaltres ho celebrem amb aquesta foto del refugi Josep Maria Blanc, al Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, i amb aquest resum de l'espectacular tram de la Travessia Transpirinenca (GR-11) que passa pel Parc Nacional d'Ordesa i Mont Perdut i pel Parc Natural Posets-Maladeta.
Este domingo 24 de mayo se celebra el Día Europeo de los Parques. La fecha se eligió porque ese mismo día del año 1909 se declararon en Suecia los primeros parques nacionales europeos. Para conmemorar la fecha se han programado diversas actividades. Nosostros lo celebramos con esta foto del idílico refugio Josep Maria Blanc, en el Parque Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, y con este resumen del espectacular tramo de la Travesía Transpirenaica (GR-11), que atraviesa el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y el Parque Natural Posets-Maladeta.
viernes, 20 de marzo de 2015
Reforma del refugio de Góriz
Parece que se acercan nuevos tiempos para el mítico refugio de Góriz, situado en pleno Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y, para muchos, parada obligada en el ascenso a la tercera cumbre de los Pirineos. El gobierno de Aragón acaba de aprobar una partida de 400.000 euros para la ampliación y reforma de esta histórica instalación. En los próximos días la consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente firmará un convenio con la Federación Aragonesa de Montaña para desarrollar este acuerdo. Sabremos entonces si esta cantidad se destinará a completar las obras iniciadas hace unos pocos años o si hay alguna novedad. Para los que hemos conocido el refugio de Góriz ya hace un tiempo (la foto es del 2006), es fácil que la noticia nos provoque sentimientos encontrados. Por un lado, está claro que el refugio, con más de cincuenta años de antigüedad, es pequeño y que algunas de sus instalaciones se han quedado obsoletas y difícilmente pueden cubrir las necesidades de los muchos montañeros que visitan la zona. Dos ejemplos paradigmáticos que seguro que recuerda todo aquel que haya pasado por Góriz son los baños exteriores y las literas de varios pisos en los que uno duerme cual fruta en un palé, por no decir como en un nicho. La posibilidad de acampar en los alrededores del refugio ayuda en cuanto a las plazas de cama, pero en el tema de los lavabos está claro que la capacidad de recepción de la naturaleza tiene sus límites. Así que, si bien por un lado está claro que el refugio es anticuado e insuficiente para la demanda que tiene, y que hay que reservar con bastante antelación, en el lado opuesto habrá que ver cómo se quiere completar la reforma. En los últimos años, los refugios aragoneses que han sido reformados, como el Ángel Orús, ha tendido hacia lo que algunos califican de "hoteles de montaña": muy grandes y con comodidades. Y es precisamente este concepto de "hotel de montaña" lo que no gusta a muchos montañeros, que entienden que un refugio ha de ser otra cosa. Opiniones hay para todos los gustos, y ahora ya es sólo cuestión de tiempo saber en qué termina convertido Góriz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)