jueves, 9 de julio de 2009

Por el Valle de Otal


En los alrededores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido encontramos muchas rutas de gran belleza que no son tan conocidas porque quedan eclipsadas por los paisajes más famosos del parque nacional. Es el caso del valle de Otal, una excursión fácil, apta para todos, también para los niños, pero con un final espectacular.

Desde el refugio-camping de San Nicolás de Bujaruelo (1338 m) cogemos la pista cortada al tráfico que sale por la izquierda antes de cruzar el puente. Un cartel nos indica el valle de Otal. Caminaremos por pista junto al río Ara durante algo más de un kilómetro hasta encontrar una bifurcación. El camino de la derecha atraviesa el río y se une al GR-11 o Travesía Transpirenaica para remontar el Valle del Ara. Pero a nosotros nos interesa el camino de la izquierda. Después de un ascenso gradual en zigzag por un terreno sin dificultad, de repente el valle se abrirá espectacular ante nosotros, a los pies del circo de Otal rodeados por un muro con picos de más de 2500 m. La subida se puede hacer en hora y media aproximadamente. Un buen final para la ruta, que también es muy recomendable para bicis, es el refugio del valle de Otal (1640 m) una cabaña de pastores situada en el fondo de la vega.

El valle de Otal es tributario del valle del río Ara, que se dirige a los ibones de Batans y al macizo de Vignemale. Además de ser final de etapa del GR-11, el refugio de San Nicolás de Bujaruelo es el punto de partida de otra espectacular travesía, la Alta Ruta de los Perdidos, que se puede realizar en una semana. Y desde el refugio también podemos hacer atractivas salidas de solo un día además de la ya mencionada al valle de Otal, por ejemplo, al ibón de Bernatuara o al valle de Ordiso.

Tiempo: Ida y vuelta 3h-3h30min.
Desnivel: 302 m.
Dificultad: Fácil.

   

dossarrios@gmail.com

domingo, 5 de julio de 2009

De vacaciones por Molinaferrera. Parte 3


Las cuevas de Valporquero.
Seguimos nuestro recorrido por tierras leonesas y hoy visitamos las espectaculares cuevas de Valporquero, situadas entre León y Asturias. Hace millones de años que el paso del agua modela esta cueva, dando lugar a impresionantes salas repletas de estalactitas y estalagmitas formadas a partir de filtraciones. Estas formaciones crecen a un ritmo de 1 cm3 cada 70 - 100 años. Es un lugar mágico, de hecho, una de las estancias (en la foto) se llama "la sala de las hadas". Recomendamos su visita en primavera cuando corre más agua en el interior de la cueva.

jueves, 2 de julio de 2009

De vacaciones en Molinaferrera. Parte 2

 
Remembering El Camino de Santiago. La Cruz de Fierro. Punt mític del Camino de Santiago, entre Foncebadón y El Acebo, a la comarca de El Bierzo. Los peregrinos se acercan a Galicia.
Posted by Picasa

martes, 30 de junio de 2009

De vacaciones en Molinaferrera. Parte 1

 Ni en vacaciones dejamos de hacer fotos. Estamos en el pueblo de Dani, Molinaferrera,a 30 km. de Astorga. Hoy hemos estado en el Palacio Episcopal de la capital de la Maragatería, donde hemos recordado nuestro paso por aquí como peregrinos del Camino de Santiago. Próximamente, el cocido maragato.¡Ultreia! ¡Buen camino!
Posted by Picasa

miércoles, 24 de junio de 2009

Rutas Transfronterizas. Ordesa - Gavarnie

L'impactant circ de Gavarnie és un dels grans espectacles dels Pirineus. Hi hem anat des de França, però aquest estiu un dels nostres projectes és arribar-hi caminant des del Parc Nacional d'Ordesa i el Mont Perdut, situat just al vessant oposat.
Para llegar andando desde Ordesa a Gavarnie saldremos de San Nicolás de Bujaruelo e iremos por el viejo camino del puerto. Haremos una travesía circular y aprovecharemos para acercarnos también a la mítica brecha de Roldán.

sábado, 20 de junio de 2009

La pedra d'Omari: Una aventura al Kilimanjaro

"El Kilimanjaro és el sostre mític d'Àfrica i la muntanya sagrada dels massai. Què hi busca una noia de ciutat? A vegades cal pujar fins a 5.895 metres d'altitud per veure les coses clares. Conèixer altres persones, viure experiències diferents i descobrir una nova afició. Perquè hi ha viatges que, un cop comencen, ja duren tota la vida"

"El Kilimanjaro es el techo mítico de África y la montaña sagrada de los masai. ¿ Qué busca allí una chica de ciudad? Conocer otras personas, vivir experiencias diferentes y descubrir una nueva afición. Porque hay viajes que, una vez empiezan, ya duran toda la vida"

"Omari's stone. An adventure on Kilimanjaro" Cossetània Edicions
Kilimanjaro is the legendary roof of Africa and the sacred mountain of the Masai. What is a city girl looking for there? Sometimes you have to go to an altitude of 5,895 metres to see things clearly. To meet other people, to have different experiences and to discover a new interest. Because there are journeys which, once you start them, last your whole life.


Primer aniversario

Hace un año por estas fechas se publicó nuestro libro "La pedra d'Omari: Una aventura al Kilimanjaro", de la editorial Cossetània. Para celebrarlo, creamos este blog, en el que iremos contando nuestros viajes y excursiones. Los Pirineos, como siempre, tendrán un lugar especial, de ahí la foto de la portada del blog, con el mítico Monte Perdido. Y es que también cumplimos otro aniversario, el de la finalización de toda la Travesía Transpirenaica! Hace un año llegábamos al Cabo de Higer después de andar más de 800 km. desde el Cap de Creus.