jueves, 11 de diciembre de 2014

Celebrant el Dia Internacional de les Muntanyes Celebrando el Día Internacional de las Montañas


Com cada 11 de desembre, avui se celebra el Dia Internacional de les Muntanyes, que aquest any es dedica a l'agricultura familiar de muntanya. Per celebrar aquesta data recuperem en aquest post una de les nostres excursions preferides, la que ens porta a l'Ibon de Bernatuara,

Como cada 11 de diciembre, hoy se celebra el Día Internacional de las Montañas, que este año se dedica a la agricultura familiar de montaña. Para celebrar esta fecha recuperamos en este post una de nuestras excursiones preferidas, la que nos lleva al Ibón de Bernatuara.

Desnivel: 967 m.
Distancia: 12,200 km.
Dificultad: Gran desnivel pero sin dificultad. En primavera puede haber gran acumulación de nieve.

Desde San Nicolás de Bujaruelo (1.338 m), punto de partida de diferentes excursiones como al valle de Otal o tekkings como el de la Alta Ruta de los Perdidos o el GR-11 Travesía Transpirenaica que ya os hemos descrito en posts anteriores, podéis realizar muchas otras rutas espectaculares. Un buen ejemplo es la excursión al ibón de Bernatuara (2.305 m). Eclipsado por la majestuosidad y la fama del vecino valle de Ordesa, este lago solitario es uno de los más bellos del Pirineo aragonés.

Salimos del refugio de Bujaruelo, cruzamos el emblemático puente medieval sobre el río Ara y comenzamos el ascenso por un sendero en zigzag. Llegamos a una zona más despejada, con una torre de alta tensión. El camino se bifurca. Hacia el este las marcas rojas y blancas del GR se dirigen hacia el Puerto de Bujaruelo. Pero nosotros tomaremos el camino hacia el norte. Unos metros más adelante cruzamos el río y, subiendo una pequeña cuesta, llegamos a un llano donde encontramos el refugio Plana de Sandaruelo. Empezamos aquí un largo ascenso por el valle en dirección norte, dejando las aguas del barranco Sandaruelo a nuestra derecha. Siguiendo el camino, bien marcado, ascendemos sin descanso hasta los pies del Crapera y el Pico de Bernatuara. El sendero vira en dirección este ascendiendo suavemente hacia el collado tras el cual se esconde el ibón. Hemos llegado a nuestro destino, un precioso ibón prácticamente redondo, como un cráter entre las rocas. Para los amantes de los lugares tranquilos es un buen destino ya que no es una zona muy transitada. La excepción es el día 23 de julio, cuando la tradición reúne a los pastores del valle de Broto con sus homólogos del valle francés de Ossau para renovar los tratados seculares de reparto de los pastos de verano.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Refugi del Fornet. Parc Natural de l'Alt Pirineu


Aquest és l'aspecte que oferia el refugi del Fornet quan només tenia en funcionament el bar-restaurant i no s'hi podia dormir. La bona notícia és que des de finals d'agost el refugi  ja torna a funcionar al 100%. Aquest establiment està situat al terme municipal d'Alós d'Isil, al Parc Natural de l'Alt Pirineu. S'hi pot arribar en cotxe i ens pot servir de base per fer excursions de gran bellesa, per exemple, a alguns dels nombrosos estanys de la zona, com els d'Airoto, o ascensions a pics com el de Clavera. Des del Fornet també podem conèixer alguna de les anomenades rutes de la memòria, com la del port de Salau, o els camins de Perseguits i Salvats. El refugi està obert tot l'any i té un total de 24 places, distribuïdes en una habitació gran de 11 places, dues habitacions de 4 places i un altell de 5. Els preus són:
- només dormir  costa 15 euros en habitació i 13 a l'altell.
- esmorzar 8 euros
- mitja pensió 35 euros
- pensió completa 45 euros
Els excursionistes que ja l'han visitat destaquen l'amabilitat dels guardes que se'n fan càrrec. No us el perdeu!

Este es el aspecto que ofrecía el refugio del Fornet cuando sólo tenía en funcionamiento el bar-restaurante. La buena noticia es que desde finales de agosto el refugio vuelve a funcionar al 100%. y permite pernoctaciones. Este establecimiento está situado en el término de Alós d'Isil, en el Parque Natural de l'Alt Pirineu. Se puede llegar en coche y nos puede servir de base para hacer excursiones a paisajes de gran belleza, como los numerosos "estanys" (lagos de origen glacial) de la zona, entre ellos los de Airoto, y ascensiones a picos como el de Clavera. Además, desde el Fornet podemos conocer alguna de las llamadas rutas de la memoria, como la del puerto de Salau, o los caminos de "Perseguidos y Salvados". El refugio está abierto todo el año y tiene un total de 24 plazas, distribuidas en una habitación grande de 11 plazas, dos habitaciones de 4 plazas y un altillo de 5. Los precios son:
- sólo dormir cesta 15 euros en habitación y 13 en el altillo
- desayuno 8 euros
- media pensión 35 euros
- pensión completa 45 euros
Los excursionistas que ya han visitado el refugio destacan la amabilidad de sus guardas. ¡No os lo perdáis!

martes, 25 de noviembre de 2014

Fa tot just un any.../Hace un año...


Fa tot just un any vam presentar el nostre llibre Pirineus:50 indrets que no et pots perdre. No volem deixar passar aquest aniversari sense donar-vos les gràcies a tots els lectors que heu gaudit dels meravellosos paisatges que ens ofereixen els Pirineus, al meteoròleg de TV3 Dani Ramírez, que va tenir el detall de presentar-nos el llibre a la Casa del Llibre de Barcelona, i a l'editorial Cossetània (de manera molt destacada a Jordi Ferré), per haver-nos tornat a donar la seva confiança. Gràcies a tots!

Hace un año presentamos nuestro libro Pirineos:50 paisajes que no te puedes perder. No queremos dejar pasar este aniversario sin daros las gracias a todos los lectores que habéis disfrutado de los maravillosos paisajes que nos ofrecen los Pirineos, a los periodistas Carlos Santos y Álvaro Soto, que tuvieron el detalle de presentarnos el libro en el centro cultural Blanquerna de Madrid, y a Lectio Ediciones (muy especialmente a Jordi Ferré) por confiar de nuevo en nosotros. ¡Gracias a todos!

En el video podéis ver el making of del libro con la música que nos compuso un buen amigo.

martes, 21 de octubre de 2014

Ruta per la Vall de la Llosa (Cerdanya)


En aquest post us explicarem una altra de les rutes que vam fer aquest estiu per la Cerdanya. Com l'anterior excursió al Prat del Cadí, es tracta d'excursions relativament fàcils que es poden fer amb nens (com és el nostre cas). La vall de la Llosa és una de les zones més verges de la Cerdanya. Per arribar-hi hem d'anar fins al poble de Viliella i seguir per pista fins a Cal Jan, on podem deixar el cotxe a canvi de 2 euros. L'excursió que proposem arriba fins a la cabana dels Esparvers. És una ruta de 6,4 km que podem fer aproximadament en 1 hora i 30 minuts (anada). Tota la caminada és per pista exceptuant els últims 15 minuts. Des de l'aparcament de Cal Jan passem pel davant de la casa i creuem a l'altra vora del riu de la Llosa. Poc a poc ens anem endinsant cap a la capçalera de la vall. La pista puja de manera constant, sobretot en el primer tram del recorregut, però l'ascens és gradual i superarem sense massa problema el desnivell. La pista acaba a l'anomenat prat Xiuxirà, on és habitual veure-hi aparcats alguns vehicles 4x4. Pertanyen a ramaders de la zona o a muntanyencs que van a fer algun cim o alguna travessia de més dies i prefereixen pagar per entrar en cotxe fins aquí i estalviar-se la caminada per la pista (l'any 2014 la quantitat que es demanava per entrar en cotxe era de 20 euros per vehicle; hi ha un màxim de vehicles per dia). Des del prat Xiuxirà ens queden 15 minuts de camí que farem per un sender pedregós. Per arribar a la cabana dels Esparvers haurem de creuar el riu per una passarel.la de fusta. Es tracta d'un refugi lliure de petites dimensions. És un aixopluc molt precari, però ens pot fer servei en cas de necessitat. La cabana es troba situada en una cruïlla de camins, ja que per aquí passen tant el Camí dels Bons Homes o Ruta dels Càtars (GR-107) com la Travessia Transpirinenca (GR-11). De fet, nosaltres vam visitar la cabana dels Esparvers per primera vegada quan vam fer la Transpirinenca, en la etapa entre el refugi de Malniu (Cerdanya) i el refugi de l'Illa (capçalera de la vall del Madriu, Andorra). La tornada fins a Cal Jan de la Llosa la farem pel mateix camí.

En este post os explicaremos otra de las rutas que hicimos este verano por la Cerdanya. Como la anterior excursión al Prat de Cadí, se trata de una excursión relativamente fácil y apta para hacer con niños (como es nuestro caso). El valle de la Llosa es una de las zonas más vírgenes de la Cerdanya. Para llegar hemos de ir hasta el pueblo de Viliella y seguir por pista hasta Cal Jan, donde podemos dejar el coche a cambio de 2 euros. La excursión que os proponemos llega hasta la cabaña dels Esparvers. Es una ruta de 6,4 km que podemos hacer aproximadamente en 1 hora y 30 minutos. Toda la caminata es por pista exceptuando los últimos 15 minutos. Desde el aparcamiento de Cal Jan pasamos por delante de la casa y cruzamos a la otra orilla del río de la Llosa. Poco a poco nos vamos adentrando hacia la cabecera del valle. La pista sube de manera constante, sobretodo en el primer tramo del recorrido, pero el ascenso es gradual y superaremos sin problemas el desnivel. La pista acaba en el llamado prado Xiuxirà., donde es habitual ver aparcados algunos vehículos 4x4. Pertenecen a ganaderos de la zona o a montañeros que van a ascender algún pico o a realizar una travesía de varios días y prefieren ahorrarse la caminata previa por la pista (en el año 2014 la cantidad que pedían para entrar con el coche era de 20 euros por vehíclo; hay un cupo máximo de vehículos al día). Desde el prado Xiuxirà nos quedan 15 minutos de camino que haremos por un sendero pedregoso. Para llegar a la cabaña dels Esparvers cruzaremos el río por una pasarela de madera. Se trata de un refugio libre de pequeñas dimensiones, muy precario pero que nos puede servir en caso de necesidad. La cabaña etsá situada en un cruce de caminos, Por aquí pasan el Camino de los Buenos Hombre o Ruta de los Cátaros (GR-107) y la Travesía Transpirenaica (GR-11). De hecho, nosotros vistamos por primera vez la cabaña cuando recorrimos la Transpirenaica, en la etapa entre el refugio de Malniu (Cerdanya) y el refugio de l'Illa (cabecera del valle del Madriu, Andorra). El regreso a Cal Jan de la Llosa lo haremos por el mismo camino.

lunes, 6 de octubre de 2014

Estado de las obras del refugio de Llauset


El refugio de Llauset aun tendrá que esperar un par de años. El pasado 29 de septiembre visitaron las obras las tres instituciones y entidades que colaboran en el proyecto - Diputación de Huesca, ayuntamiento de Montanuy/Montanui y Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) - y dieron algunas claves sobre el estado actual del proyecto y las previsiones de futuro. La crisis ha retrasado el calendario previsto y no será posible abrirlo a lo largo del 2015, como se había planeado inicialmente. Ahora se trabaja con la previsión de abrirlo en otoño del 2016, aunque sea sólo para la mitad de las plazas. El refugio está situado a 2.450 metros y las obras cuentan con un presupuesto total de 2,5 millones de euros. Siguiendo la línea de otras instalaciones de la FAM, el de Llauset será un refugio de grandes dimensiones (78 plazas) y estará abierto todo el año. Los montañeros que realizan la Travesía Transpirenaica (GR-11) y que no se alojan en tienda o refugio libre sino que buscan refugios guardados se verán muy beneficiados con la apertura de estas instalaciones. La etapa entre Puente de San Jaime/Puen de San Chaime (Benasque) y el refugio de Conangles es una de las más largas del GR-11, unos 25 km. Recorrer esa distancia puede comportar unas 11 horas de caminata por la dureza del recorrido y el gran desnivel que hay que salvar. Actualmente muchos montañeros optan por quedarse en el refugio libre de Angliós, una cabaña de madera de gran encanto pero pequeñas dimensiones situada al lado de los ibones o estanys del mismo nombre. En la foto, embalse de Llauset.

jueves, 2 de octubre de 2014

Ruta al Prat del Cadí


Us parlem avui d'una ruta realment fàcil, ideal per fer amb la canalla o amb gent poc acostumada a la muntanya. Aquesta excursió suposa un esforç mínim i l'objectiu és un dels paratges més atractius i fotogènics de la Cerdanya i del Parc Natural del Cadí-Moixeró, així que la relació cost/resultat és immillorable. Des de Martinet hem d'agafar la carretera a Montellà i seguir pel desviament a Estana. Un cop en aquest poble, espectador d'excepció de la cara nord del Cadí, tenim l'opció de deixar ja el cotxe o continuar motoritzats uns metres més per una pista estreta que ens porta fins a l'aparcament de l'àrea recreativa del Coll de Pallers (1.490 m). Un rètol ens indica que la distància al Prat del Cadí és de 3 kilòmetres, que podrem fer en poc menys d'una hora. Pugem per un sender pedregós sota l'ombra dels pins. L'ascens és constant, però el desnivell no és fort, i els dos principals punts de referència són un portell i una gran fita amb un número 2 pintat, que trobarem ja a punt d'arribar al nostre objectiu. L'entrada al Prat del Cadí (1.820 m) és d'aquelles que fan perdre l'alè: una gran praderia verda i, al fons, l'espectacular muralla de la cara nord del Cadí.

Os hablamos hoy de una ruta realmente fácil, perfecta para hacer con niños o con gente poco acostumbrada a la montaña. Esta excursión supone un esfuerzo mínimo y el objetivo final es uno de los parajes más atractivos y fotogénicos de la Cerdanya y del Parque Natural del Cadí Moixeró, así que la relación coste/resultado es inmejorable. Desde Martinet tomamos la carretera de Montellà y el desvío a Estana. Al llegar a este pueblo, espectador privilegiado de la cara norte del Cadí, tenemos la opción de dejar el coche o seguir motorizados unos metros más por la estrecha pista que nos lleva hasta el aparcamiento del área recreativa del Coll de Pallers (1.490 m). Una señal nos indica que la distancia hasta el Prat de Cadí es de 3 kilómetros, que recorreremos en poco menos de una hora. Subimos por un sendero pedregoso bajo la sombra de los pinos. El ascenso es constante pero el desnivel no es fuerte, y los dos principales puntos de referencia son un portillo y un gran hito con un número 2 pintado que encontraremos a pocos metros de llegar a nuestro objetivo. La entrada en el Prat del Cadí (1.820 m) es de aquellas que quitan el aliento: una inmensa pradera verde y, al fondo, la espectacular muralla de la cara norte del Cadí.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Importante aumento de los accidentes de montaña en el Pirineo aragonés


Los accidentes en la montaña siguen en aumento. Durante el verano de 2014 la Guardia Civil ha realizado 260 intervenciones sólo en Aragón rescatando a 426 personas, de las cuales 13 resultaron fallecidas. Estas cifras suponen un incremento del 17,6% con respecto del verano de 2013.

Por zonas, en el Pirineo de Huesca se realizaron 189 intervenciones y 70 en la Sierra de Guara y en los Mallos de Riglos. En la provincia de Teruel se realizó una sola intervención.

En lo que va de año el incremento en las intervenciones es de un 20% con respecto de las cifras del año 2013. Se han realizado 341 intervenciones con un total de 17 fallecidos.

Del total de fallecidos este año en el Pirineo aragonés  destaca la zona de Panticosa, con un total de 5 víctimas.